B) Puntos a considerar de una reseña


Las reseñas no poseen procedimientos formales específicos que guíen su elaboración. Tanto el estilo como el lenguaje, la longitud y la estructura pueden variar para adecuarse al tema y al público lector. No obstante, en toda buena reseña debes encontrar.
1.      la identificación, que comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio,
2.     el resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis filológico o de la expresión, que estudia la estructura, el estilo y las técnicas,
3.     la crítica, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo, que suele ser interno y contextual, de sus aciertos y limitaciones. El análisis interno comprende lo expresado en el punto número 2; y el contextual, la actualidad y pertinencia de aquellos aspectos que sirven para destacar la relevancia de la obra en relación con otros libros, trabajos investigativos o creativos según sea el caso.





Una reseña te permite conocer al autor y su obra para poder ubicarlos en tiempo y espacio; determinar si el contenido del trabajo te interesa o te resulta pertinente para la investigación que haces; establecer si le dedicarás el tiempo a la lectura o irás a ver el espectáculo o la película. Si ya viste, escuchaste o leíste la obra, la reseña te sirve para comparar y contrastar tus opiniones con las del crítico.

Comentarios

Entradas populares